Guía de estilo editorial de la FAO

Se ofrecen a continuación algunas indicaciones generales de estilo editorial de uso común para la presentación de los textos de la FAO. Estas reglas no pretenden ser exhaustivas y se han de complementar con la consulta del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española, del Diccionario de uso del español de María Moliner, del Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española de Manuel Seco, y del banco de datos terminológicos FAO Terminology (contenido en el sitio Internet/Intranet de la FAO). Dado que por lo general se utilizará el programa Word para la elaboración de los textos, se ha creído oportuno dar, en determinados casos, indicaciones para la obtención abreviada mediante el teclado de ciertos signos.

1. Punto

Se emplea punto (.) para indicar el final de una oración. Después de punto, la primera palabra se escribe con mayúscula.

  • No se empleará punto para marcar los miles en las cantidades numéricas escritas con cifras (que se separarán por un espacio).
  • No se empleará punto en las siglas (PNUD y no P.N.U.D.) ni en los números de años (1997 y no 1.997).
  • Después de los puntos suspensivos (...) no se pone punto final. Tampoco después de los signos de interrogación y de admiración.
  • El punto se usa en abreviaturas como Sr., Sra., Dr.
  • La llamada (número en voladita) que remite a una nota al pie de la página, se escribe antes del punto.
    • Ejemplo: Los híbridos de tipo Basmati están siendo objeto de los últimos ensayos1.

2. Coma

La coma (,) indica las pausas más o menos cortas dentro de una oración. Nunca se debe colocar una coma entre sujeto y verbo.

  • Dos o más partes de una oración, cuando se escriban seguidas y sean de la misma clase, se separarán con una coma.
    • Ejemplo: Juan, Pedro y Antonio. Pero no cuando medien estas tres conjunciones: y, ni, o. Ejemplos: Juan, Pedro y Antonio; ni el joven ni el viejo; bueno, malo o mediano.
  • Las oraciones que suspendan momentáneamente el relato principal se encierran entre comas.
    • Ejemplo: La verdad, escribe un político, se ha de sustentar con razones.
      La elipsis del verbo se indicará con una coma.
    • Ejemplo: Usar de venganza con el superior es locura; con el igual, peligro; con el inferior, vileza.

3. Dos puntos

Los dos puntos (:) se usan en los casos siguientes:

  • Preceden a una enumeración explicativa.
    • Ejemplo: Había tres personas: dos mujeres y un niño.
  • Preceden a palabras textuales que se citan.
    • Ejemplo: En los Textos fundamentales de la FAO se lee: «La Organización reunirá, analizará, interpretará y divulgará las informaciones relativas a la nutrición, alimentación y agricultura.»
  • Preceden a la oración que sirve de comprobación a lo establecido en la oración anterior.
    • Ejemplo: Tres grandes potencias ejercieron el derecho de vetar la propuesta: desde entonces la situación política se volvió incierta.
  • Sigue a la fórmula en el encabezamiento de una carta.
    • Ejemplo: Muy señor mío:

Después de los puntos se escribirá con mayúscula en el segundo y cuarto casos anteriores, y con minúscula en los demás.

4. Punto y coma

  • Cuando los miembros de un período constan de más de una oración, por lo cual o por otra causa llevan ya alguna coma, se separarán con punto y coma (;) unos y otros.
  • En todo período de alguna extensión se pondrá punto y coma antes de las conjunciones adversativas mas, pero, aunque, etc.
  • Siempre que a una oración sigue, precedida de conjunción, otra oración que, en orden a la idea que expresa, no tiene perfecto enlace con la anterior, hay que poner al fin de la primera punto y coma.
  • En las relaciones de nombres, cuando a éstos les sigue el cargo o la ocupación de la persona, se pondrá punto y coma.
    • Ejemplo: Marta Fernández, de la OIT; Juan Pérez, de la UNESCO; Jorge Gómez, de las Naciones Unidas, y Julia González, en representación de una ONG, se reunieron en el instituto.

5. Puntos suspensivos

  • Este signo ortográfico, que consta de tres puntos (...), expresa una pausa inesperada o la conclusión vaga, voluntariamente imperfecta de una frase.
    • Ejemplo: Me dijo que... bueno, más vale que lo dejemos.
  • Se emplea también en las transcripciones o citas cuando se suprime algún pasaje innecesario, para indicar tal supresión. Se suelen incluir entre corchetes (o paréntesis) los puntos suspensivos que se usan con este objeto.
    • Ejemplo: No más de un 5 por ciento de los usuarios de Internet [...] veían en este sistema un medio para comunicarse con los especialistas.

6. Paréntesis

  • Se emplea paréntesis [()] para aislar una observación al margen del objeto del discurso principal, así como para incluir una llamada o un dato relacionados con ese discurso.
    • Ejemplos: Las nuevas políticas cerealeras apuntan a la liberalización de los precios (tanto a nivel rural como en el plano comercial). La Oficina Nacional de los Cereales (OFNACER) era la encargada de distribuir la ayuda alimentaria.
  • Cuando en un inciso se abra otro, el primero irá entre paréntesis, y el segundo, entre rayas. Ejemplo: Todos estos países isleños (Filipinas, Indonesia, Sri Lanka –anteriormente Ceilán– y Mauricio) no forman propiamente un bloque.
  • Cuando sea necesario intercalar una frase o miembro de frase dentro de una frase que a su vez ya está entre paréntesis, la segunda irá entre corchetes [].
    • Ejemplo: El Informe del Comité de Seguridad Alimentaria (redactado durante el 8° período de sesiones [documento CL 83/10]) contenía una definición de la seguridad alimentaria...

7. Raya, guión

La raya (que se usa siempre en pareja) es un signo ortográfico cuya largura de trazo (–) impide confundirlo tipográficamente con el guión (-). El guión largo se obtiene pulsando CTRL y el signo MENOS en el teclado numérico del ordenador.

  • Se emplea para encerrar la incisa, sin blanco de separación entre la primera y la última letra de ésta. La raya equivale al paréntesis y se emplea al principio y al fin de oraciones intercalares completamente desligadas, por el sentido, del período en que se introducen.
    • Ejemplos: Los celtíberos –no siempre habían de ser juguetes de Roma– ocasionaron la muerte de los dos Escipiones. China importa productos de alta tecnología –instrumentos de medición, sistemas de telecomunicaciones– que aún no se consigue fabricar en el país.

El guión, signo ortográfico de trazo más corto (-) que la raya, se usa como elemento para unir dos adjetivos cuando éstos, cada uno por separado, siguen conservando su identidad.

    • Ejemplo: Las conversaciones franco-alemanas.
  • No se empleará guión en las palabras formadas por agregación, por ejemplo socioeconómico, biodiversidad, antihelmíntico, postcosecha, neorrealista, o en nombres de ciudades o de países compuestos por dos o más palabras: Tel Aviv, Dar es Salam, Viet Nam.
  • Se escribirán con o sin guión palabras como centrooccidental (o centro-occidental), mueble cama (o mueble-cama), buque hospital (o buque-hospital), etc.

8. Comillas

En los textos de la FAO se usan las comillas angulares o francesas («»).

  • Se emplea comillas para distinguir palabras sobre las que se quiere llamar particularmente la atención.
    • Ejemplo: Esos bosques tropicales densos representaban «islas» de biodiversidad en el Amazonas.
  • Se escriben entre comillas las citas textuales.
    • Ejemplo: El Director General de la FAO escribió: «A medida que nos acercamos al tercer milenio, el mundo sigue teniendo ante sí uno de los retos más importantes...». (Nótese que el punto final de la frase va después de las comillas porque la cita es incompleta, como queda indicado por los puntos supensivos.)
  • Cuando dentro de un encomillado vaya otro, el segundo se marcará con comillas inglesas. (Las comillas simples no suelen usarse en los textos de la FAO.)
    • Ejemplo: «Dada la existencia de “objetivos de ingreso” únicamente, se observó una tendencia inicial del personal a buscar y aceptar cualquier tarea, por pequeña que fuera.»
  • La supresión de palabras o frases en un texto encomillado se marcará con o puntos suspensivos. Si es al principio de la cita, los puntos suspensivos irán inmediatamente después de las comillas, pero separados de la palabra que sigue por un blanco; si es en medio, los puntos suspensivos irán entre corchetes (o paréntesis).
  • Las comillas van antes del punto final si se abrieron una vez iniciada la frase. En cambio, si la frase encomillada constituye una oración completa se preferirá poner el punto final antes de las comillas de cierre.
    • Ejemplo: En el Compromiso Primero del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación se lee: «La creciente población mundial y la urgencia de erradicar el hambre y la malnutrición exigen la adopción de políticas decididas y de medidas eficaces.»

9. Enumeraciones

Para facilitar la lectura de ciertas frases que contienen enumeraciones, se suele anteponer un punto grueso o una raya a los elementos enumerados. Estos últimos se escribirán con minúscula y se separarán unos de otros con punto y coma cuando se trate de enumeraciones simples, pero se preferirá emplear mayúscula inicial y punto final para los elementos enumerados que constituyan una oración independiente.

  • Ejemplos:

Se estableció un registro con los siguientes datos:

- identificación del animal;
- fecha de ingreso al establo;
- precio de compra.

El estudio llegó a las siguientes conclusiones:

- La depreciación total promedio por vaca desechada viva fue de 1 600 pesos, y la vida últil de 3,7 años.
- La depreciación total promedio por vaca desechada muerta fue de 3 332 pesos, y la vida útil de 2,6 años.
- Los precios promedio de venta de las vacas desechadas por infertilidad, brucelosis y tuberculosis bovina estuvieron muy por encima del promedio registrado en otros hatos.

10. Mayúsculas y minúsculas

Las letras mayúsculas deben llevar tilde siempre que les corresponda. Así lo determina el texto normativo publicado por la Real Academia Española en 1959.

Se escribirán con todas las iniciales mayúsculas:

  • Los nombres de comités, comisiones, grupos de expertos, etc.
    • Ejemplos: Grupo de Manejo de Plaguicidas; Comité Coordinador del Codex para América del Norte y el Pacífico Sudoccidental; Grupo de Acción Internacional sobre el Arroz Híbrido.
  • Los nombres propios de organismos, centros e instituciones y conferencias; los nombres de departamentos, direcciones, oficinas y dependencias de la FAO.
    • Ejemplos: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; Conferencia Mundial sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural; Dirección de Montes; Oficina de Enlace con las Naciones Unidas; Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
  • Los nombres de códigos, leyes y convenciones.
    • Ejemplos: El Código Civil, la Ley de Ajuste Agrícola de 1933.

Se escribirán con mayúscula sólo la inicial de la primera palabra:

  • Los títulos de consultas, proyectos, seminarios, redes, etc.
    • Ejemplos: Consulta de expertos sobre acuicultura rural en pequeña escala; Proyecto regional de extensión agrícola; Seminario interregional OIT/FAO sobre cooperativas; Red cooperativa interregional de investigación sobre el algodón.
    • Los títulos de programas se escribirán por lo general conforme a esta regla (por ejemplo: Programa mundial de alimentos), que admite algunas excepciones, por ejemplo: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Programa Ordinario.
  • Los títulos de libros y revistas.
    • Ejemplos: Gramíneas tropicales; Revista mundial de zootecnia; Desarrollo de tierras pantanosas en África basado en el arroz.
  • Se escribirán con mayúscula regiones geográficas específicas (como las regiones reconocidas por la FAO) o zonas con significación ideológica propia:
    • Ejemplos: América Latina, Cercano Oriente, Africa del Norte, Golfo Pérsico, Islas del Pacífico.

Sin embargo se escribirá: Navega por el golfo Pérsico; el mar Negro; el norte de África; el Pacífico meridional; la isla de Chiloé; el estrecho de Bering.

  • Se escribirá con mayúscula la palabra Estado (entendida como conjunto de los órganos de gobierno).
    • Ejemplo: Las empresas en régimen mixto dependen sólo parcialmente de las asignaciones de fondos del Estado.

La palabra Estado se escribirá asimismo con mayúscula para diferenciar a dicha entidad de los distintos estados de un régimen federativo.

    • Ejemplo: El estado de Veracruz.
  • Se escribirá con mayúscula la palabra Gobierno referida a un país determinado.
    • Ejemplo: Se analiza el modo en que la orientación política forestal del Gobierno del Canadá influyó en la planificación y el desarrollo de los centros urbanos y forestales.
  • Se escribirán con mayúscula las subdivisiones de una publicación seguidas del número que las designa.
    • Ejemplos: El Cuadro 3, el Capítulo 8, el Apéndice 4, la Figura 27, la bibliografía de la Sección IX).

11. Cursiva

  • Se escribirán en cursiva (bastardilla) los términos no castellanos, los neologismos, los títulos de obras artísticas o literarias. Los nombres de capítulos de un libro se escribirán simplemente en redonda, prescindiendo de comillas.
  • Cuando se enumera mediante una letra del alfabeto, dicha letra se escribirá en cursiva, añadiéndose después (y no antes y después) un paréntesis en redonda.
    • Ejemplo:

a) se ha de calcular un presupuesto de crecimiento mínimo;
b) se han de disponer medidas para limitar la contaminación;
c) se ha de fomentar la descentralización de las actividades administrativas.

  • Se escribirán en cursiva las palabras o expresiones extranjeras.
    • Ejemplos: in vitro, post-mortem, flushing;
  • Se escribirán en cursiva las expresiones matemáticas o simplemente gráficas designadas con minúscula que figuren en el texto.
    • Ejemplo: En la Figura 29, los puntos a, a', B, b' y c...; (a + b2).
  • En un texto en cursiva, las palabras o la frase que normalmente se escribiría en cursiva irá en redonda.

12. Números

  • Hasta el noveno, inclusive, se escribirán siempre con letras. Del 10° en adelante, siempre con números:
    • Ejemplos: El tercer período de sesiones; la 14a reunión.
  • Cuando la frase comience con un número, éste constituye una palabra:
    • Ejemplo: Quince observadores estuvieron presentes durante las elecciones.
  • Se utilizarán cifras en las expresiones numéricas determinadas por una unidad:
    • Ejemplos: 5 cm, 200 kg, 45 ha (nótese el blanco de separación entre la cifra y la abreviatura de la unidad de medida).
  • Se utilizarán espacios (y no puntos ni mucho menos comas) para separar los millares:
    • Ejemplos: 10 837 560; 10 500.

Para evitar el corte anómalo de una cifra al final de la línea, utilice un espacio «duro» o no divisorio: pulse las teclas CTRL+SHIFT+BARRA ESPACIADORA.

  • Las cifras decimales se separarán del entero por medio de coma (y no por medio de punto como en inglés).
    • Ejemplos: 2,3; 10,89; 145,18.
  • Salvo en cuadros o gráficos, donde se utilizará el signo %, la expresión por ciento se escribirá en palabras.
    • Ejemplo: 7,4 por ciento.
  • Las medidas de temperatura (grados Celsius) se escribirán separando con un espacio la cantidad del símbolo: 37 °C.
  • La abreviatura de la palabra número es N° .
  • El milliard del francés y el billion del inglés equivalen, en español, a mil millones.

Números de teléfono

Los prefijos provinciales se escribirán entre paréntesis y separados por un espacio delante del número del abonado: (947) 536 1248. Las cifras de un número impar se escribirán separando las tres primeras de las cuatro siguientes; las ocho cifras de un número par se escribirán separando los dos grupos de cuatro.

Fechas

  • Para indicar los días se utilizarán siempre los números cardinales, excepto para el primero.
    • Ejemplo: 1° de enero de 1997; 5 de junio de 1997.
  • Se utilizará la preposición de entre el día y el mes y entre éste y el año.
  • Ejemplo: 12 de febrero de 1997; la reunión se celebró del 18 al 23 de marzo de 1997 (nunca del 18-23 de marzo de 1997).
  • Sin embargo, en el título de los documentos y en las bibliografías se empleará la forma abreviada.
    • Ejemplo: Seminario sobre enfermedades del arroz, 15-17 de mayo de 1995, Montpellier, Francia.
  • A la expresión en los años 80 o en la década de los 80, se preferirá en los años ochenta o en la década de los ochenta.
  • En los textos de la FAO, un período comprendido entre dos años de un mismo siglo se suele escribir en forma abreviada: 1970-85.
  • Sin embargo, la expresión 1991/92 indica el ejercicio agrícola, comercial o fiscal comprendido entre el primero de esos años y el siguiente.
  • Los siglos se escribirán en versalitas romanas.
    • Ejemplo: El siglo xx.

Horas

En la mención de horas u horarios se preferirá emplear las formas: 08:20, 14:30 a las expresiones «a.m.» y «p.m.» que son corrientes en inglés.

13. Unidades monetarias

Para escribir las formas abreviadas de unidades monetarias se han de utilizar las abreviaturas contenidas en el sitio Internet/Intranet de la FAO, bajo FAO Terminology, Names of Countries.

Unidades monetarias estadounidenses

  • En el texto, se escribirá dólares con todas sus letras añadiéndose la abreviatura EE.UU.
    • Ejemplo: Los compromisos de asistencia exterior a la agricultura alcanzaron los 14 300 millones de dólares EE.UU.
  • En un cuadro o en una figura, la abreviatura se escribirá antes de la cifra.
    • Ejemplo: $EE.UU. 6 230.

14. Bibliografías

Por motivos de uniformidad en la presentación de las publicaciones de la FAO en diversos idiomas, el estilo de redacción de las bibliografías de los textos en español se ajustará al de la versión inglesa.

Ejemplos:

Fernández, D. 1991. Diccionario de dudas e irregularidades de la lengua española. Barcelona (España), Editorial Teide.

    • El nombre del autor se escribirá en negrita;
    • el año de publicación en redonda;
    • el título de la obra en cursiva;
    • sólo la primera palabra del título llevará mayúscula;
    • el lugar de publicación figurará antes del nombre de la editorial;
    • cuando la ciudad donde se publica no es la capital, se podrá añadir entre paréntesis el nombre del país.

FAO. 1996. El estado mundial de la agricultura y la alimentación 1996. Roma.

    • Cuando una organización internacional como la FAO o el Banco Mundial es al mismo tiempo autor y editor de una obra, no será necesario repetir el nombre de la editorial.

Talavers, U.J.C., Gonzalo, F.D. y Berruecos, J.M. 1973. Pérdidas económicas por problemas reproductores. III: Edad y causas por las que son desechadas en México las vacas lecheras estabuladas. Rev. Tec. Pec. Méx., (24): 21-32.

    • En el caso de autores múltiples de un libro o de un artículo, el apellido, antepuesto a la inicial del nombre o de los nombres (abreviados mediante punto), de cada uno de ellos ha de figurar en negrita al comienzo de la referencia bibliográfica; el último apellido irá unido a los nombres precedentes por medio de la conjunción y (y no mediante el signo &);
    • el título del artículo se escribirá en redonda para distinguirlo del título de la revista en la cual ha sido publicado, que se escribirá en cursiva;
    • el título de la revista (o publicación periódica) se escribirá de forma abreviada;
    • el número del volumen se escribirá entre paréntesis, a los que siguen dos puntos, un espacio y los números de las páginas en las que se encuentra el artículo al cual se hace referencia.

Zerpa, H. y Villalobos, H. 1971. Gramínea forrajera nueva en Venezuela, para la instalación de potreros, Brachiaria decumbens. Agron. Trop. Maracay, Venezuela, II: 117-121.

    • El título del artículo contiene un nombre en latín, que se escribirá en cursiva.

Dams, R.V. y Larsson, M. 1992. New fuel to fire the GIS: digital orthoimagery. En Proc. Joint FAO/ECE/ILO Committee Seminar on the Use of Information Systems in Forestry, 14-18 de septiembre de 1992, Garpenberg, Suecia. Ginebra, División Mixta CEPE/FAO de la Agricultura y la Madera.

    • El artículo (título en redonda) (en lengua extranjera) ha sido publicado en las actas de un seminario (nombre en cursiva);
    • el nombre original en lengua extranjera del seminario no se ha de traducir;
    • la preposición en (en redonda) indica que el artículo proviene de una publicación que contiene otros materiales;
    • la información bibliográfica adicional (fecha del seminario, país y eventualmente la ciudad) se darán en español;
    • los nombres o siglas de instituciones u organismos que tengan traducción oficial al español se darán en este idioma.

Nelson, A.I., Wei, L.S. y Steinberg, M.P. 1980. Foods from whole soybeans. En F.T. Corbin, ed. Proc. Second World Soybean Res. Conf., Raleigh, 26-29 de marzo de 1979, págs. 745-762. Boulder, CO, Estados Unidos, Westview Press.

    • El compilador de una publicación se llamará «editor» («ed.»);
    • el nombre de editor se escribirá anteponiendo las iniciales del nombre de pila al apellido.